La tecnología de publicación de mapas online hace tiempo que está madura. En los últimos años, sin embargo, hemos asistido a la proliferación de proyectos de cloud web mapping, plataformas que permiten la publicación de mapas en web sobre infraestructuras de terceros, que se ofertan como Software as a Service (SaaS).
La demanda de estos servicios no es nueva, ya que son de gran utilidad para la difusión de mapas y estudios espaciales aplicados al marketing y los negocios:
- Expansión y optimización de red de puntos de venta, procedencia de clientes, cobertura geográfica real de la red vs cobertura teórica por áreas de influencia son algunas de las aplicaciones principales de location intelligence
- potencial de demanda de las zonas, a partir de perfiles sociodemográficos o modelos predictivos de demanda
- puntos de venta de la competencia, inteligencia competitiva, cobertura geográfica teórica, áreas de influencia
La causa de esta proliferación está, sobre todo, por la parte de la oferta, con tres giros tecnológicos recientes:
- cloud computing ha reducido el coste de unos servidores que, por la naturaleza de los datos, son voraces consumidores de recursos,
- los proyectos open source han logrado un alto grado de estabilidad, funcionalidad y rendimiento, y constituyen ‘piezas’ básicas sobre los que se construyen muchas de las plataformas SaaS,
- el software GIS open source o gratuito ha «democratizado» la creación de mapas
Estos avances han hecho del geomarketing online una realidad, mediante proyectos económicos, de rápida implantación y escalables a diversos departamentos y usuarios.
A continuación describimos muy brevemente cuatro de los muchos proyectos en funcionamiento actualmente. Nos basaremos en nuestra experiencia (los hemos usado o, al menos, valorado su uso en cierta profundidad), pero también en el interesante benchmark realizado por Chris Brown en Online GIS. Meet the Cloud Publication Platforms that Will Revolutionize our Industry. Desde aquí lo recomendamos, pese a ser su autor CEO de MangoMap, una de las plataformas analizadas, pues pese a alguna carencia de actualización la voluntad de objetividad y síntesis es muy destacable, y su dominio del web mapping indudable. Sin duda ha jugado un papel importante como inspirador de este post.
Arcgis online es la gran apuesta del gigante ESRI para hacer realidad su paradigma location analytics. Orientado a usuarios no programadores, por su interfaz muy trabajado y atractivo, también es muy potente para quien quiera programar aplicaciones en cualquiera de sus cuatro APIs. Va incrementando su funcionalidad con nuevas capacidades analíticas y de geoproceso, su rendimiento es bueno, sobre todo teniendo en cuenta que funciona con vectores y no tiles… pero su coste es sensiblemente más alto que el más caro de sus competidores. Ideal para analistas corporativos GIS y de datos, usuarios con necesidades analíticas avanzadas. Y por supuesto para programadores, también corporativos, gracias a sus cuatro APIs y sus plantillas.
MangoMap se dirige al mismo tipo de usuario, analistas GIS o científicos de datos que desean publicar mapas rápida y fácilmente. La funcionalidad es más reducida, pero a cambio permite compartir mapas a grandes cantidades de usuarios con un coste muy reducido, lo que lo diferencia de Argis online. Ideal para que, por ejemplo, todos los directores de tienda de una gran enseña accedan a los mapas de procedencia geográfica de clientes, o a las zonas de buzoneo de la campaña X, sin grandes requerimientos de análisis o visualización, pero con un coste muy ajustado.
CartoDB es un proyecto de gran potencia, una base de datos con dimensión espacial nativa ya corriendo online, con su servidor de mapas también ya en marcha. Permite grandes volúmenes de datos, tanto geográficos como alfanuméricos ‘clásicos’, por lo que hemos podido ver con un excelente rendimiento. Por todo esto es ideal para integrar grandes bases de datos de clientes con componente geográfica, actualizarlas y analizarlas vía SQL -el gestor de base de datos es PostGIS-, y distribuir mapas con gran número de entidades a volúmenes grandes también de usuarios. Eso sí, requiere programar aplicaciones, por lo que no es una opción para analistas que quieran ‘subir’ mapas rápida y fácilmente o implantaciones sencillas.
Geo-servicios online de Geograma es una plataforma de publicación de geoinformación corporativa en funcionamiento desde 2003. Ofrece todos los mapas base y visualizaciones básicas necesarias, en una plataforma robusta y fiable, que se basa en cartografía y servicios de TomTom, en tres niveles de datos disponibles. Con las APIs es posible también crear aplicaciones muy completitas, incluso con funcionalidad analítica. Requiere un panel de administración (en desarrollo) para ser configurable por analistas GIS o usuarios de negocio, pero es una muy buena alternativa, de nuevo, para proyectos con alto número de consumidores de información espacial.
Sé que hay más proyectos interesantes, aquí hemos presentado una lista muy corta con los que conocemos bien y/o usamos. Podéis comentar y proponer los proyectos que os parezcan destacables, estaremos encantados de aprender de vuestras experiencias.
*** Actualización de 1-6-17: para ilustrar la funcionalidad de estas herramientas de geomarketing online, a continuación os dejo una demo de aplicación de geomarketing para retail, construida sobre Arcgis online, con la funcionalidad limitada para hacerla accesible de manera anónima. Espero que os interese, si tenéis dudas sobre su uso, a vuestra disposición:
Si necesitas ayuda para tu proyecto de location intelligence online, podemos ayudarte.
Guillermo Córdoba
Latest posts by Guillermo Córdoba (see all)
- Automatic Insights, far beyond dashboard - 14-11-2024
- Ubicación óptima de puntos de recarga con análisis espacial - 16-09-2024
- Simulación de movilidad por agentes para tod@s - 07-06-2024
8 thoughts on “4 plataformas SaaS para publicar proyectos de geomarketing online”